¿Qué Hacemos?

La asociación Tukuy Pacha trabaja junto a las personas con discapacidad y sus organizaciones a nivel comunitario, municipal y departamental.

PROYECTOS ACTUALES

ESTRATEGIAS DE INCLUSION EN SERVICIOS SOCIO

Actualmente somos parte del proyecto “Estrategias de Inclusión en Servicios Socio – Sanitarios y Educativos. Modelos Operativos para Acompañar al Niño con Discapacidad en Bolivia”. Este proyecto está financiado por la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo, tiene una duración desde junio del 2018 hasta mayo del 2021 y se ejecutará en los municipios de Tiquipaya, Colcapirhua, San Benito, Punata y el Distrito 9 del municipio de Cercado del departamento de Cochabamba.

El objetivo general del proyecto es promover los derechos de las niñas/os con discapacidad, promoviendo el acceso a la salud y la inclusión escolar en el departamento de Cochabamba – Bolivia. Este proyecto reúne la experiencia de varias instituciones: Fundación Don Carlo Gnocchi (FDCG) Escuelas Populares Don Bosco (EPDB) Fundación San Ignacio del Loyola (FUNDASIL) Voluntariado Internacional para el Desarrollo (VIS) Cristian Blind Mission Italia / Bolivia (CBM) Centros Educativos de la Iglesia Local (CEIL) Universidad Salesiana de Bolivia (USB) Asociación Socio Cultural Unidos (ASCU)

RECAUDACIÓN DE FONDOS CON GLOBAL GIVING

Con Global Giving estamos recaudando fondos para abastecer de medicinas al Centro de Acogida María Cristina Alonso de la ciudad de Cochabamba. En este espacio viven más de ochenta niños, niñas y adolescentes, todos con algún tipo de discapacidad, que requieren constantemente de medicinas para mantenerse saludables.

Esperamos que con estas donaciones podamos ayudar a este centro a contar con medicinas para sus acogidos durante un año aproximadamente. Usted puede ayudarnos con sus donaciones haciendo click en el siguiente link: https://www.globalgiving.org/projects/medicines-bolivian-children-disability/

RECORRIDO INSTITUCIONAL

2016 – 2017

Con el apoyo de Global Giving se han tramitado carnets de discapacidad, y otros documentos legales a 18 beneficiarios que viven en condiciones de alta vulnerabilidad. Sus familias han apoyado en el proceso, demostrando compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus parientes con discapacidad.

2015 – 2016

Con el apoyo de la Iglesia Valdense de Italia y la Fundación Don Carlo Gnocchi también se ayudó con la tramitación de carnets de discapacidad a más de 100 beneficiarios que viven en duras condiciones.

2015 – 2016

También con el apoyo de Global Giving se han entregado a más de veinte personas con discapacidad ayudas técnicas para que mejoren su calidad de vida. 2013 – 2014 Se ejecutó el proyecto: Fortalecimiento del Sistema Público y Comunitario para la Prevención de la Discapacidad y la Inserción Socio Sanitaria de las Personas con Discapacidad, con el apoyo de la Fundación Don Carlo Gnocchi, Conferencia Episcopal Italiana y Pastoral Social Cáritas de Cochabamba. Este proyecto fue en los municipios de Vacas, Punata, San Benito, Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo y Capinota.

2013 – 2014

Se ejecuto el proyecto: Fortalecimiento del Sistema Publico y Comunitario para la Prevencion de la Discapacidad y la Insercion Socio Sanitaria de las Personas con Discapacidad, con el apoyo de la Fundacion Don Carlo Gnocchi, Conferencia Episcopal Italiana y Pastoral Social Caritas de Cochabamba. Este proyecto fue en los municipios de Vacas, Punata, San Benito, Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo y Capinota.

2012

El Tukuy Pacha municipaliza sus esfuerzos y genera una metodología de trabajo cercana a la realidad de municipios en Cochabamba. Generación de información, empoderamiento, capacitación, trabajo en salud y comunicación se convierten en los principales ejes de trabajo.

2011

Nace la Asociación Tukuy Pacha como institución independiente, con personería jurídica propia. Este hito nos proyecta ampliamente hacia la búsqueda de nuevos aliados.

2006 – 2010

Nace el Tukuy Pacha como programa directo de Terre des Hommes – Holanda con el objetivo de congregar los esfuerzos de los proyectos que esta financiera apoyaba en Bolivia. En este periodo de cuatro años se ha generado vasta información sobre discapacidad, se han capacitado a funcionarios públicos, se ha apoyado a organizaciones sociales y se ha trabajado con Ministerios relacionados a la temática con la perspectiva de fortalecer la gestión pública de la discapacidad.