Desayuno trabajo de concientización sobre la Inclusión Laboral

Tukuy Pacha

Publicado: 15 Abr, 2025

El 21 de marzo de 2025, en el marco del proyecto INCREIBLES, se ha llevado adelante un Desayuno Trabajo, en instalaciones de la ICAM (Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba). El evento tuvo por finalidad concientizar y exponer las normativas de inclusión laboral de personas con discapacidad entre los emprendedores, con énfasis en el cumplimiento de la Ley 977 de Inserción Laboral y ayuda económica para personas con discapacidad.

Entre las y los asistentes se repartieron copias de la investigación sobre el acceso al mercado laboral formal e informal para las personas con discapacidad en Cochabamba, realizada por el proyecto INCREIBLES permite entender cómo se ha implementado la ley y ofrece un contexto sobre los retos para su cumplimiento.

 El tema central fue expuesto por Lilak Colque Arenas de Tukuy Pacha. La experta remarcó los artículos centrales de la Ley 997 y del Decreto Supremo que la reglamenta: D.S. 3437 de 2017. Explicó, por ejemplo, que las empresas con más de 50 personas empleadas deben incluir al 2% de personas con discapacidad; en el caso del sector público, el porcentaje se incrementa hasta el 4%. 

La técnica contó que muchas empresas desconocen la ley y la mayoría no cumplen con estos porcentajes de inclusión, pero también subrayo que hay emprendimientos o empresas que tienen menos de 50 personas en planilla e incluyen a personas con discapacidad, o quienes superan el 2% establecido por norma. “No lo han hecho, necesariamente, porque tienen que cumplir la norma. Han visto la oportunidad, los beneficios y las ventajas que tiene incluir a personas con discapacidad dentro de la empresa”, resaltó.

Por otra parte, explicó las características del proyecto de Ley de inclusión laboral para personas con discapacidad de la Defensoría del Pueblo. Esta propuesta, que entrará en discusión en la Asamblea Legislativa, define y desglosa temas cruciales que garanticen la inserción laboral. Entre ellos, destacó que el proyecto de lay presenta un procedimiento y define términos específicos como accesibilidad, ajustes razonables o adaptaciones funcionales. La importancia de este detalle es la orientación que otorga a las empresas para la contratación  y el desarrollo del trabajo de las personas con discapacidad.

El testimonio de Álex Ferrufino Maldonado, participante del proyecto INCREIBLES que perdió extremidades superiores e inferiores en un accidente, fue movilizador para todas las personas en la sala. Don Álex está realizando un emprendimiento de muebles y elementos decorativos junto a jóvenes con discapacidades intelectuales. 

 “Merecemos ser respetados, merecemos ser tomados en cuenta, merecemos estar incluidos dentro de nuestra sociedad, dentro del trabajo, dentro de las decisiones, ya sean políticas, ya sean económicas o sociales. Tenemos los mismos derechos y tenemos que, también, nosotros decir nuestra verdad, decir qué cosas también necesitamos”, recalcó Alex Ferrufino.

 El encuentro concluyó con los comentarios de las empresas respecto a su compromiso con la inserción laboral de personas con discapacidad, así como con la resolución de dudas sobre la ley y su aplicación. Esta actividad marca un hito de trabajo con el sector privado y abre el camino a fuentes de empleo formales que fortalezcan la independencia y sostenimiento de personas con discapacidad. La agenda de trabajo con la ICAM continuará con actividades como webinarios que aborden sensibilización, legislación e inclusión, así como un intercambio de experiencias con especialistas sobre el impacto social de la inclusión de personas con discapacidad en el campo laboral. 

 

Historias de inclusión

Historias de inclusión

En el marco del proyecto INCREÍBLES, Tukuy Pacha realiza acciones para la inclusión educativa de las personas con...

Tejiendo el futuro

Tejiendo el futuro

Genoveva Mendoza Agustín, participante del proyecto INCREÍBLES en colaboración con Fundación Justicia Social....